Si bien destacan que los Ahora es una herramienta importante para sostener las ventas, “cada vez es más difícil porque el sector está bastante golpeado” y adjudican además está situación a la competencia con Encarnación y al contrabando de mercadería
El rubro indumentaria, blanquería y textil, sería uno de los más golpeados actualmente por las asimetrías y adjudican que “cuesta sostenerse con tantos impuestos y aumento en los servicios”. Además, lamentan el contrabando ilegal de este tipo de mercadería.
El último informe de la Fundación ProTejer indica que las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año y marcaron un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente. Lo que significa que la venta de la ropa importada es cada vez mayor que la nacional. Mientras tanto, los números indican que las ventas en el rubro indumentaria y textil vienen en picada.
En este marco, comerciantes dedicados a la venta de blanqueria, indumentaria y textil consultados manifestaron que “las ventas están muy golpeadas y cada vez está más difícil”. Con respecto a las importaciones, marcaron que “es conveniente porque la brecha conviene más lo que más nos perjudica son los impuestos, no existe un equilibrio”. Si bien se destacó la permanencia del Ahora para mantener las ventas, indicaron que “la competencia con Encarnación -que está mucho más barata- está perjudicando a caso todos los rubros”
Anteriormente, en diálogo con El Territorio el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores, había mencionado que el rubro blanquería era uno de los más afectados debido a las asimetrías. También la indumentaria, sin embargo, destacó que “el consumidor también destaca la calidad muchas veces que ofrecemos a nivel local y aprovecha los Ahora”. Había manifestado que los Ahora, son una herramienta sumamente importante, ya que en esta situación “compleja” la mayoría de las transacciones son a través de este programa.
Panorama local
Por otro lado, los comercios dedicados a la venta de indumentaria asintieron que los precios se mantienen pero la suba de alquiler, luz y agua además del pago al personal “está dificultando el mantenimiento del negocio y en muchos casos esto repercute en soltar la mano al personal porque las ventas tampoco acompañan”, indicaron desde una reconocida blanquería.
Seguidamente, Alexis Jerushalmi, dedicado a la venta de indumentaria femenina y masculina en Quins y Nobleza indumentaria ubicada en el casco céntrico, manifestó que “respecto a los precios, no hubo cambios importantes”. No obstante, habló sobre el aumento en las importaciones, “al haber baja de aranceles , el retail compra bastante afuera”
Afirmó que “el consumo en el último tiempo cayó significativamente”. Ratificó que la situación comercial en Posadas es compleja y comparó que “los servicios estamos pagando más del doble que el mismo local del mismo rubro en Buenos Aires”. Añadió que “el consumidor se queja sin saber que los emprendedores, comerciantes realmente la tenemos difícil porque desconocen la escala impositiva que afrontamos”. Pese a este contexto, también resaltó los Ahora como una puerta para sostener las ventas.
Por su parte, Antonia Briss, responsable de Comercio dedicado a la venta de indumentaria de niños y mujeres, detalló que “las asimetrías son unos de los desafíos que estamos atravesando así como también la suba constante de servicios”. La comerciante indicó que “si bien en calidad no hay competencia, actualmente el ciudadano de a pie busca precios más que algo que le dure durante años”.
“La realidad del comerciante así como también del trabajador con su pérdida de poder adquisitivo es bastante triste”, lamentó y añadió que “mayormente el que se dedica al rubro busca tener los mejores precios ya sea importando o comprando industria nacional, eso siempre fue así”. Aclaró que “la cuestión actualmente es que hay un mercado más libre y con menos aranceles para importar, lo que debería permitir tener un mejor precio pero esto se dificulta con otras cuestiones como pago de alquiler, servicios, si tenés personal a cargo o impuestos ya sea municipales, provinciales o nacionales”, sostuvo.
En la misma línea, también hablan de contrabando como “otro de los puntos que están perjudicando al sector”.
Fuente: El Territorio