Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó esta mañana un acto homenaje a los héroes de Malvinas, en el que pidió iniciar «un proceso de malvinización» y exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» de la zona frente a «las potencias que saquean».
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.
“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.
Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona. “Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció.
“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, continúo además.
En la misma línea, Villarruel pidió “implementar políticas hemisféricas» frente a lo que calificó como “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, al tiempo que propuso impulsar “políticas continentales» que protejan “la sustentabilidad” de los recursos de las islas.
Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses “voten con los pies” y “elijan ser argentinos”.
«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros«, expresó el libertario, y añadió: «Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Sus dichos fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.
A varios kilómetros de distancia, y durante el mediodía del miércoles, la titular del Senado cuestionó “los discursos de odio” que promueve la clase política, y propuso “emprender un proceso de malvinización”.
“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.
Por su parte, subrayó: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación».
Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energía y alimentos, y en una alusión a las palabras del Papa Francisco, ratificó que “América es un continente de paz”, por lo que planteó la necesidad de “definir una política clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas”.
Por último, planteó que “los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur”, y mencionó en el homenaje a los sobrevivientes. “Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos”, concluyó.
La política de 'seducción' de Milei y aceptar la "autodeterminación" desató fuertes críticas
El gobernador de Tierra del Fuego cruzó a Milei por su propuesta de que los kelpers elijan ser argentinos: "Son habitantes ilegítimos: sueño con que se vayan de una vez"
También el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández, Santiago Cafiero planteó que después de la "ocupación" y "expulsión" no puede haber "autodeterminación" de los isleños.
Luego de que el presidente Javier Milei propusiera "hacer de Argentina una potencia" para que los kelpers "prefieran ser argentinos", el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió al cruce y afirmó que su sueño es que "se vayan de una vez, porque no son la población originaria" de las Islas Malvinas.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos, de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario", disparó Melella en alusión a los dichos de Milei, aunque no hizo mención directa al libertario.
En presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que en medio de su interna con Milei se ausentó en el acto oficial de la Casa Rosada y encabezó en Ushuaia el acto central por el aniversario de la Guerra de Malvinas, el gobernador continuó: "Yo sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria".
"Fueron implantados y para eso echaron a todos los argentinos primero para después llevar a su propia gente. Ese no es el sueño de los fueguinos, ese no es el sueño de los argentinos", disparó Melella al hacer uso de la palabra previo al discurso de Villarruel.
La dura repuesta del mandatario fueguino llegó a las pocas horas de que Milei encabezara un acto en Retiro con la plana mayor del Gobierno, contexto en el que el Presidente habló sobre los isleños, a quienes definió como "malvinenses", y deseó que la Argentina sea "una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos".
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", enfatizó Milei durante el acto en la Ciudad de Buenos Aires.
En la actividad en Ushuaia, Melella destacó la presencia de Villarruel e invitó a que el año próximo se sume Milei. "Este año está la Vicepresidenta. Ojalá que el año que viene vuelva y venga el Presidente también a sentir este frío de Malvinas, a pisar la tierra de Malvinas, a sentir el aire y a sentir el corazón. Nuestras Islas Malvinas son y serán argentinas pero, sobre todo, son y serán fueguinas", expresó.
"No se entiende que a esta altura de la historia del mundo todavía tengamos un país tan colonialista y usurpador como Gran Bretaña. No se entiende cómo sus socios de la OTAN que vienen y se pasean, como la general (Laura) Richardson se paseó acá y que hubo mucho silencio de muchos", cuestionó sobre el encuentro que mantuvo el Presidente con la General del Ejército de los Estados Unidos el 4 de abril de 2024 en Ushuaia. Además, el gobernador aseguró que "es un compromiso diario y de todos poner la voz donde la tenemos que poner".
El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado "afectan" la soberanía Argentina.
"Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional", sostuvo Cafiero en redes sociales.
En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la "ocupación" y "expulsión" no puede haber "autodeterminación" de los isleños.
"La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas", subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .
Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que "los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies".
Fuente: NA