03/11/2025

El objetivo del gobierno de Milei es atraer inversión privada para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura vial, reduciendo la dependencia de fondos públicos.


El nuevo plan de concesión vial impulsado por el Gobierno Nacional genera controversia entre especialistas y cámaras empresarias. La propuesta, según la Red Federal de Concesiones, prevé la instalación de una estación de peaje cada 97 kilómetros en promedio dentro del sistema de rutas nacionales.


Golpe al bolsillo: se multiplican los peajes y vas a pagar cada 97  kilómetros recorridos


El objetivo oficial es atraer inversión privada para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura vial, reduciendo la dependencia de fondos públicos. No obstante, el costo recaería en los usuarios, especialmente en transportistas, turistas y trabajadores que recorren largas distancias.


Los defensores sostienen que el modelo mejorará la seguridad y el estado de las rutas, mientras que los críticos advierten que el aumento de peajes y tarifas encarecerá la logística y el transporte de mercancías, afectando la competitividad regional. Además, se prevé la incorporación de peajes en tramos hoy gratuitos y un incremento de valores en los corredores más transitados.


Tanto empresarios del transporte como organizaciones de usuarios reclaman una revisión del esquema, con tarifas más equilibradas, transparencia en la adjudicación de concesiones y control efectivo de las obras.


Si el proyecto avanza sin cambios, Argentina podría convertirse en uno de los países con mayor densidad de peajes por kilómetro recorrido en Sudamérica, reabriendo el debate sobre la necesidad de un modelo vial sustentable y equitativo.


 


Fuente: NA

DEPORTES