Un informe de la Confederación Económica de Misiones (CEM) reveló que el 40% de las pequeñas y medianas empresas de la provincia adoptan canales digitales junto a los tradicionales.
El comercio misionero avanza hacia la digitalización. Según un reciente informe de la Confederación Económica de Misiones (CEM), cuatro de cada diez pymes combinan canales presenciales y digitales para comercializar sus productos.
Alejandro Haene, presidente de la CEM dialogó con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, señaló que esta tendencia refleja una necesidad de adaptación frente a los cambios en los hábitos de consumo. “Seguramente no sé si alguien ha hecho la experiencia de comprar en Temu, por ejemplo… Estar atrasados con la estrategia digital es complicado para el comercio de cualquier lugar del mundo”, sostuvo.
Haene destacó que, aunque muchos empresarios aún prefieren la venta presencial, los jóvenes “ya nacieron de alguna manera con una computadora, tablet o celular en la mano” y muestran un marcado uso de las plataformas online. “Ni de casualidad me voy a una tienda o a un local, salvo que sepa que solo ahí consigo algo”, explicó.
El relevamiento también evidencia los desafíos que enfrentan los comerciantes misioneros para mantener actualizados sus canales digitales. “Tenés que tener personal dedicado al 100% del tiempo a cargar novedades, informar si hay stock, variación de precios… todo eso lleva tiempo, inversión y personal”, detalló Haene.
Además, el presidente de la CEM señaló que la pandemia impulsó la adopción de canales digitales: “El comerciante misionero hizo un click durante la pandemia. De golpe, por lo menos decir ‘tengo por WhatsApp las variedades de comida’, y todo empezó fuertemente ahí”.
A pesar de los obstáculos, Haene consideró que existen oportunidades para quienes decidan invertir en la digitalización: “En las crisis siempre hay oportunidades. La posibilidad siempre existe… el que hace la inversión inicial puede vender de la forma que sea y mantenerse vigente en la mente del consumidor”.
Fuente: El Territorio