Funcionarios exponen a empresarios un plan que busca reorganizar regímenes impositivos y empleo con criterios de mayor formalización.
El equipo económico comunicó a empresarios que examina un rediseño integral del sistema tributario personal, con foco en la eliminación del Monotributo y la revisión del piso de Ganancias. Según encuentros mantenidos con el sector privado, el propósito oficial apunta a “formalizar” la economía mediante un esquema más homogéneo para contribuyentes y empleadores.
Fin del Monotributo y paso al régimen general
De acuerdo con información de Clarín, las autoridades adelantaron que estudian reemplazar el régimen simplificado y trasladar a monotributistas al sistema de autónomos. La propuesta incluye la posibilidad de habilitar deducciones de gastos personales y definir escalas que irían desde $100.000 hasta $500.000. En el caso del IVA, el análisis técnico fija un umbral equivalente a la Categoría F del Monotributo, estimado en $3 millones mensuales.
Nuevo piso de Ganancias
Entre las modificaciones en carpeta se evalúa un único mínimo no imponible para Ganancias, equivalente a un salario promedio proyectado en $1,7 millones para 2025. La iniciativa apunta a ordenar parámetros de tributación personal bajo un criterio unificado.
Régimen de empleo para aliviar aportes y contribuciones
El Gobierno trabaja además en un esquema destinado a empresas con personal en relación de dependencia. La propuesta sugiere reducir aportes y contribuciones para nuevas contrataciones, con alcance para empleados que estuvieron seis meses sin trabajo y también para ex monotributistas que ingresen al sistema laboral formal.
Monotributistas actuales
Según datos oficiales recientes, el país registra unos 2.159.000 monotributistas, un universo que podría quedar incorporado al régimen general si avanza la reforma en estudio.
Fuente: NA - Clarin - El Argentino