02/07/2025

El Programa de Juego Responsable del IPLyC viajó a la localidad de San Vicente donde se reunió con alumnos de primero y segundo año de la EFA San Vicente de Paul. También mantuvo una charla con estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela 207 de la Capital de la Madera.


En el primero de los casos se trabajó sobre las creencias que existen detrás del juego de apuestas, donde los chicos manifestaron que juegan “porque buscan cambiar su vida o quieren dinero fácil”. Las profesionales explicaron que el uso exacerbado de las tecnologías hace que se amplifiquen más las creencias que “la vida transcurre igual que a través de la web, donde solo veo un resumen de la vida de los demás, de manera rápida e inmediata. Eso acrecienta la frustración en la vida cotidiana donde las cosas no se dan de manera inmediata, no son rápidas y demandan esfuerzo”.


Imagen


Aseguraron que “la fantasía de que el dinero vendrá fácil, al igual que la resolución de los problemas, es falsa. Si percibo dinero, no debe ser a través del juego de apuestas, esa es la primera regla de prevención. Si estoy buscando apuestas para buscar dinero, me estoy metiendo en serios problemas. La premisa del juego saludable es jugar para entretenerse, no para ganar dinero”.


Imagen


Destacaron la importancia de estos espacios grupales “donde se escuchan entre ellos, donde hablan de lidiar con las carencias económicas, con la frustración, la emociones displacenteras, reforzando los vínculos y el trabajo comunal”.


En la escuela primaria, en tanto, hablaron de las adicciones, pero haciendo hincapié en “cómo llegamos a desarrollar una dependencia, algo que nos hace daño y que a veces es un camino tan silencioso del que no nos damos cuenta”. Ante este panorama, se reflexionó que “no solo las sustancias tóxicas pueden dañar nuestra salud y generar una adicción, sino que también existen actividades que si las realizo sin control pueden afectar el desarrollo cerebral y la capacidad de control como, por ejemplo, el uso desmedido y sin control de dispositivos electrónicos”.
 
En Posadas


El viernes 27 de junio estuvieron con alumnos de sexto grado de la Escuela 813 “Ribera del Paraná”, de Posadas, donde dictaron una charla de prevención.  En el encuentro se reflexionó sobre “la dependencia silenciosa” que genera el uso de la tecnología en exceso y sin pensamiento crítico sobre el contenido que se consume. Se dialogó sobre la importancia de entender que lo virtual no siempre refleja la realidad y que, por ello, “debemos entrenar la capacidad de poder distinguir qué hábitos nos suman en la vida y cómo aprender a utilizar el entorno digital con responsabilidad y conciencia”.


 



Fuente: Prensa IPLyCSE

DEPORTES