10/07/2025

Con la participación de autoridades legislativas, del Poder Ejecutivo, de organismos internacionales y de referentes educativos, se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera el encuentro presencial destinado a consolidar aprendizajes esenciales, potenciar la innovación pedagógica y fortalecer la vinculación entre las escuelas y su entorno.


La actividad fue encabezada por la presidenta del Bloque Renovador y titular de la Comisión de Educación, diputada Mabel Cáceres, quien dio la bienvenida a los asistentes en nombre del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente primero, Martín Cesino. “Celebro que esta jornada se realice en esta casa, la casa del pueblo, porque desde aquí también colaboramos con herramientas legislativas para que la transformación del sistema educativo sea posible”, expresó.


Imagen


La legisladora destacó que Misiones viene trabajando desde hace tiempo en este proceso de cambio, con leyes impulsadas por el ingeniero Carlos Rovira, “como la de Educación Disruptiva, la creación de la Escuela Secundaria de Innovación y muchas otras que fortalecen esta transformación”.


Imagen


Además, valoró que el encuentro se desarrolle “en un marco tan simbólico, acompañado por la obra del orfebre Carlos Pallarols, quien también donó la lanza de Andresito que hoy es el bastón de mando de la provincia”.


Imagen


Cáceres agradeció a las autoridades educativas provinciales por elegir la Cámara para este trabajo y resaltó la importancia de “poner el foco en el fortalecimiento de las capacidades en lengua y matemática, en los equipos directivos y supervisores, y también en la inserción del nivel secundario en el mundo del trabajo”.


Imagen


Por su parte, la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea, agradeció el acompañamiento y compromiso de los equipos escolares. “Hoy damos muestra de un trabajo colaborativo que se viene realizando desde 2021, esta transformación de la escuela secundaria requiere del aporte de todos: directores, docentes, supervisores, cada uno desde su lugar es fundamental”, expresó.


Subrayó además que “esta nueva escuela secundaria que estamos construyendo juntos es inclusiva, dialoga con el presente y se proyecta hacia el futuro, con un enfoque metodológico e interdisciplinario, centrado en el fortalecimiento de los aprendizajes esenciales”.


Finalmente, valoró que la jornada permitiera pensar colectivamente propuestas que beneficien las trayectorias de los estudiantes de toda la provincia.


El encuentro contó con la participación de la coordinadora del Banco Interamericano de Desarrollo, Victoria Oubiña; del director del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Esteban Torre.


Durante la apertura también se realizó la entrega de la declaración de Interés Provincial otorgada por la Legislatura.


A lo largo de la jornada se presentaron los cinco componentes estratégicos del modelo de Secundarias Disruptivas: consolidar aprendizajes esenciales con itinerarios flexibles; impulsar la innovación pedagógica con metodologías activas; vincular la escuela con su entorno y el sector productivo; diseñar planes de mejora contextualizados y sostenibles; y promover la evaluación continua basada en datos.


Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo por regiones, lideradas por supervisores, donde los participantes intercambiaron experiencias y construyeron planes de mejora institucional.


 



Subdirección de Comunicaciones
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

DEPORTES