La Municipalidad de Posadas y el Servicio Penitenciario de Misiones colaboran en la reactivación de una huerta agroecológica para fomentar el aprendizaje y la reinserción de internas.
La Municipalidad de Posadas y el Servicio Penitenciario de Misiones firmaron un convenio de cooperación que permitirá llevar a cabo mejoras significativas en la huerta de la Unidad Penal V, ubicada en el barrio Miguel Lanús. Este acuerdo tiene como objetivo optimizar la producción agroecológica y ofrecer a las internas un espacio para el aprendizaje y la formación en oficios.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, junto con la Dirección General de Desarrollo Local y de Economía Social, está implementando diversas acciones para revitalizar la huerta del Instituto Correccional de Mujeres. Este proyecto incluye la participación activa del personal de la unidad y de las internas, quienes recibirán asesoramiento técnico y asistencia en equipamientos e insumos.
El subsecretario de Seguridad y Justicia de la provincia, Milton Astroza, visitó esta tarde el predio y afirmó que la tarea de las instituciones representa "una oportunidad donde las mujeres que son muy productivas se vean motivadas, vayan preparándose y aprendiendo nuevos oficios". Destacó la importancia de la colaboración entre instituciones, resaltando que "para abordar el tema de la seguridad necesitamos la articulación de todos los organismos". Astroza subrayó la decisión política de brindar "las herramientas a las unidades penitenciarias para que sus internas puedan incorporarse desde ahora y no cuando ya salgan".
En tanto que, el director de Desarrollo Local, Nicolás Safrán, expresó que "el acuerdo consiste en promover buenas prácticas de plantación para que el día que recuperen su libertad ejerzan lo aprendido en sus casas, con sus familias y generen su propia huerta e ingreso por medio de ventas en distintas ferias".
Por su parte, la directora de la Unidad Penal, Alcaide Inspector Graciela Rodríguez, celebró la iniciativa que significa un incentivo importante para las internas. "La reactivación de la huerta es positiva para las siete internas que se involucraron, están incentivadas y creemos que se generará un efecto contagio", indicó. Resaltó que, en un contexto de encierro, "la medida resulta efectiva porque les enseñan un oficio, y muchas de las jóvenes se van sumando al trabajo diario".
Rodríguez también explicó que la participación en la actividad permite a las internas obtener beneficios como "avanzar en su causa, ayudándolas a salir antes de tiempo, tener posibilidad de salidas transitorias, visita con su familiar, y lograr una continuidad laboral".
Una de las internas, identificada como I.B (61), compartió su experiencia: "Disfruto mucho en la huerta porque me animé, y este taller me devolvió las ganas de vivir, de trabajar, y hoy siento que formo parte de una terapia que me sirvió mucho". Además, manifestó su deseo de colaborar con sus compañeras: "Les voy a enseñar a las chicas jóvenes cómo se planta, conozcan lo que consumen porque todo este trabajo nos da fuerzas y nos entusiasma cada día para poder seguir adelante".
Cabe recordar que el taller de huerta es parte del ‘Sistema de Laborterapia’, un enfoque que promueve el desarrollo de habilidades laborales en las internas como herramienta para su reinserción social. A través de estas actividades, se busca mejorar las condiciones de vida dentro de la unidad y preparar a las mujeres para enfrentar el mundo laboral una vez que recuperen su libertad.
Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
Municipalidad de Posadas