05/06/2025

El organismo rural alertó sobre el impacto de una reforma en áreas sensibles como la conducción, el control financiero y territorial.


Las entidades rurales recordaron que el Inta cuenta actualmente con 53 estaciones experi­mentales, 6 centros de investigación y cerca de 258 agen­cias de extensión rural distribuidas en todo el país. Su fun­cionamiento se fi­nancia, en parte, con un aporte del 0,45% del valor CIF de las importaciones, y su presupuesto anual ronda los 230.000 millones de pesos. A lo largo de mayo, la Mesa de Enlace sos­tuvo otros encuen­tros con funciona­rios del Gobierno.


La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea) mantuvo el martes 3 de junio un encuentro con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, en el que expuso su desacuerdo con tres de los principales cambios que el Gobierno nacional evalúa implementar en el Institu­to Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Las entidades rurales advir­tieron sobre los riesgos de modificar la autarquía, la gobernanza y la estructura de Centros Regionales, y reclamaron mantener es­tos pilares para preservar el funcionamiento del or­ganismo.


Participaron en la reu­nión los presidentes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enla­ce: Carlos Castagnani, por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Lucas Magnano, por Coninagro; Andrea Sarnari, por Fede­ración Agraria Argentina (FAA); y Eloísa Frederking, vicepresidenta segunda de la Sociedad Rural Ar­gentina (SRA). También asistieron el presidente del Inta, Nicolás Bronzovich; su vicepresidenta, María "Pilu" Giraudo; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Martín Fer­nández.


En el encuentro, los diri­gentes rurales expresaron su preocupación ante las versiones que señalan la in­minente publicación de un decreto del Poder Ejecutivo con el objetivo de refor­mar la estructura del Inta. Indicaron que comparten la necesidad de introducir cambios para modernizar el organismo, pero aclararon que estos no deben poner en riesgo su funcionamien­to estratégico.


La resistencia de la Mesa de Enlace se concentró en tres puntos clave: la pre­servación de la autarquía administrativa y financiera, la continuidad del actual esquema de gobernanza con participación del sector agropecuario y la red terri­torial desplegada a través de los Centros Regionales, las estaciones experimen­tales y las agencias de ex­tensión rural.


Según señalaron, los pro­ductores requieren un or­ganismo con capacidad téc­nica, presencia territorial y una estructura capaz de acompañar las necesidades del sector. "Los integrantes de la CEEA expresaron es­tar preocupados y compro­metidos con el INTA, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia terri­torialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país", señalaron las entidades en un comu­nicado.


La inquietud rural se agravó por trascendidos que circulan dentro y fuera del organismo. De acuer­do con distintas fuentes, el Gobierno evalúa reducir de 10 a 8 los integrantes del Consejo Directivo, el máxi­mo órgano de conducción del Inta, donde participan representantes de las en­tidades agropecuarias. Se estudia otorgar al Ministe­rio de Economía un control financiero directo, lo que implicaría un cambio en la autonomía del Instituto.


Circulan versiones sobre un recorte de 1.500 puestos de trabajo, de una dotación actual cercana a los 6.000 empleados, y el cierre o fusión de unidades en el interior del país. Este posi­ble ajuste de personal y es­tructuras se inscribiría en una estrategia oficial para reducir gastos y rediseñar el rol del Inta en la política agropecuaria nacional.s


LA MESA DE ENLACE EXPRESÓ SU RECHAZO A CAMBIOS ESTRUCTURALES.


Universidades salieron a defender al Inta y criticaron los cambios


Los cambios que el Gobierno quiere implementar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) cada vez suman más detractores. Ayer, las univer­sidades nacionales salieron en defensa del organismo y criticaron la reestructuración que planea la Casa Rosada. Así, se sumaron a otros sectores que cuestionaron la medi­da que todavía no vio la luz, como dirigen­tes del propio instituto.


Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las casas de estudio públicas, emitieron por la maña­na un comunicado para advertir sobre los cambios. "Reconocemos el compromiso y la vocación de servicio de quienes allí tra­bajan", enfatizaron en una nota de prensa donde destacaron el rol del Inta y también de sus empleados, luego de las críticas del Gobierno, que pretende pasarle la moto­sierra, cambiar la estructura de su Consejo Directivo (que es el máximo órgano de con­ducción de la entidad) y que el Ministerio de Economía ejerza el control financiero, entre otras modificaciones.


Hasta ahora, este organismo descentra­lizado de la Secretaría de Agricultura tiene autarquía operativa y financiera, a través de un modelo de gobernanza que le per­mite gestionar sus recursos y sus políticas internas, con un Consejo Directivo de diez miembros (cinco por el sector público y cinco por el privado).


En este órgano de conducción, las uni­versidades tienen dos representantes: uno por la Facultad de Agronomía y otro por la de Ciencias Veterinarias.


"Actualmente, las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo apuntan a cambiar el modelo de gobernanza democrática del instituto. Apoyamos el planteo de la Aso­ciación Universitaria de Educación Agro­pecuaria Superior de que lo anunciado representa una postura que pretende el acceso al control directo y unilateral sobre la administración del instituto", señalaron en la nota y destacaron la "calidad" del Consejo Directivo del Inta y su "relación de respeto" con las entidades del agro y las facultades.


"Aquello que se entiende como interven­ción demuestra un desconocimiento alar­mante de las cifras del sector agropecuario y del presupuesto del instituto. En ese sen­tido, coincidimos con la visión del perso­nal del organismo que señala la gravedad de la situación", enfatizaron, luego de que Sturzenegger se quejara por el número de trabajadores y de vehículos que tienen en el instituto


 



Fuente: Infobae

DEPORTES