Luego de ser confirmado como nuevo Gerente Técnico, "Fefo" confesó que emitirá un comunicado previo a los cuartos de final y explicará cuál es la idea en esta nueva etapa: "promocionar árbitros con menos errores en la Primera División."
Fernando Rapallini asumió este lunes como nuevo Gerente Técnico de la estructura arbitral en reemplazo de Ángel Sánchez con “la idea es tratar de seguir haciendo bien lo que se hace y dejar en alto todo, dándole mi impronta”.
“Hay que desarrollar cosas nuevas para los chicos, que necesitan de nosotros para ser mejores”, sentenció ‘Fefo’ en diálogo con No Veo La Hora por DSports Radio 103.1, admitiendo: “La idea es tratar de seguir por una línea lo más uniforme posible. No quiero que los árbitros pierdan su estilo ni su impronta. Lo que ustedes llaman ‘unificar criterios’ es alinear las sanciones de las faltas”.
A su vez, realizó una autocrítica: “No puede ser que las manos sean un problema en todos lados, eso hay que tratar de ajustarlo un poco más y que el margen sea lo mínimo posible. Hay manos que son parecidas, y algunas se cobran y otras no”, expresó y resaltó: "La idea es promocionar árbitros con menos errores en la Primera División".
"Hay que ajustar donde haya que ajustar. Además de la experiencia en Medio Oriente, tuvimos un curso FIFA en Uruguay, donde se habló de los cambios de reglas, y se ajusta la línea de intervención a cada asociación, amoldándola a lo que necesita”, dijo.
El VAR en el fútbol argentino
En otro pasaje, Rapallini habló del VAR, sus polémicas y detalles a corregir: “El VAR es una herramienta a la que siempre estuve a favor y la he defendido. Es maravillosa. Bien utilizada, trae justicia e igualdad al fútbol”.
En el mismo momento, puntualizó: “Yo creo que se viene trabajando muy bien en Argentina. También lleva un proceso, que conlleva errores: es una herramienta relativamente nueva. Tenemos que adaptarnos”.
“Hay que trabajar con los árbitros en el campo para que las decisiones con el VAR se tomen de manera más fácil”, puntualizó, alegando: “La personalidad del árbitro es propia de cada uno y la vienen arrastrando desde la infancia: uno es como es. Después, se le puede pedir un cambio de actitud, sí, pero cada uno es como es. Además, deben tener su impronta y su estilo, más allá de que siempre tienen que tomar la decisión correcta”.
Y dijo: "Sospecha y falta de credibilidad hay, hubo y habrá. Yo respeto lo que dicen, siempre hubo sospechas, pero, si hay pruebas suficientes, se debe acompañar para hacer cualquier denuncia. Hoy soy gerente técnico y es importante hablar con las cartas arriba de la mesa; con las cartas en el aire, es muy difícil”.
Su primera medida
El flamante Gerente Técnico ya entró en funciones y confirmó: "Voy a sacar un comunicado antes de los cuartos de final sobre la distancia de la barrera, que tiene que estar a 9,15. Se tira el aerosol y se tiene que respetar. Si no está a esa distancia, se debe actuar y listo. Hay que cumplir las reglas, y el árbitro tiene que tener decisión”.
Y cerró: “Se deben tomar buenas decisiones, ser prolijos dentro y fuera de la cancha: eso es lo que vamos a trabajar. Tener una investidura bien representativa. Hay que mejorar, no porque esté mal, sino para ir más allá. Hay que trabajar duro con los árbitros”.
¿Cuál es el nuevo rol de Rapallini?
El árbitro platense se encargará del área instructiva de los árbitros en Ezeiza, en calidad de Instructor Técnico de la institución comandada por Federico Beligoy, quien continuará ejerciendo las designaciones arbitrales en las diversas categorías del fútbol nacional.
Rapallini, de 46 años, posee una extensa trayectoria que comenzó en 2011 en la máxima divisional del fútbol argentino y que tuvo su pico con la representación del arbitraje rioplatense en la Copa del Mundo en Qatar en 2022, con experiencia también como árbitro FIFA desde 2023 y con presencia en la Eurocopa de 2021.
Fuente: Doble Amarilla