Son más de 1.200 comercios posadeños que participarán en una jornada llena de descuentos y financiación. También estará en la Plaza San Martín la feria gastronómica y cervecera. Los Abuelos de la Nada brindarán su espectáculo el viernes 4 a las 22.
Con el objetivo de impulsar la economía local y brindar oportunidades a comerciantes y consumidores, la décima edición de El Reventón se llevará a cabo en Posadas del jueves 3 al domingo 6 de abril. Se trata de un evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Ccip), con el apoyo del Gobierno de Misiones y la Municipalidad de Posadas. Los comercios adheridos ofrecerán descuentos especiales, facilidades de pago y una agenda cultural con espectáculos en vivo. Como principal atractivo, la banda Los Abuelos de la Nada se presentará el viernes 4 de abril a las 22:00 en la Plaza San Martín.
En este marco, Carlos Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Ccip) sostuvo que la décima edición del Reventón es un festejo importante. "Es una de los tres eventos más importantes que organizamos desde la Cámara y con los años además de ser un evento comercial se volvió también cultural por la feria gastronómica y los espectáculos que se ofrecen", destacó.
Alternativa comercial
Amores manifestó que serán cuatro días con financiación y descuentos en los comercios locales. Son más de 1.200 que ofrecerán cada uno sus descuentos entre el 10% y el 50%. Además, la financiación que ofrece el Banco Macro con seis y doce cuotas sin interés así como también tarjeta Naranja que ofrece ocho cuotas sin interés. "El consumidor tendrá una gran oferta de productos y también diversidad de métodos de pagos para poder aprovecharlo", apuntó el presidente del Ccip.
Sobre la evolución del Reventón, Amores afirmó que al principio eran muy pocos los comercios que participaban en las primeras ediciones. Recordó que el primer evento de la misma magnitud fue el Black Friday, mientras que el Reventón fue el segundo en surgir como una alternativa comercial para incrementar las ventas. "Empezaron cerca de 200 comercios y fue un éxito. Por ende, fueron más tarjetas que participaron y también hubo un crecimiento en los comercios adheridos. Tal fue la evolución que hoy la inscripción ya no la hace la Cámara de Comercio sino el Ministerio de Hacienda. Es la cartera la que maneja la base de datos y en la actualidad participan automáticamente los comercios adheridos al Ahora", explicó.
Por otro lado, indicó que con el tiempo se sumaron los espectáculos así como también la feria gastronómica con emprendedores del rubro que ofrecen sus productos. Algo que generó gran movimiento en el último tiempo sobre todo porque el consumidor local aprovecha los espectáculos gratuitos y consume en la feria gastronómica que se realiza en la Plaza San Martín de la Capital Provincial. "La parte cultural para nosotros es muy importante y genera gran movimiento, incluso turístico", refirió Amores.
En este sentido, el presidente del Ccip agradeció el acompañamiento del Estado “ya sea de la Municipalidad de Posadas, del Gobierno Provincial y del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) que colaboramos y trabajamos en conjunto para incrementar el consumo interno durante todos estos años”, planteó.
Informe
Amores sostuvo que en esta oportunidad elaborarán un informe para tener en cuenta cuánto derrame económico. Anteriormente, la Cámara elaboró datos relacionados al último Black Friday en su edición número 15, “el último Black generó más de 200 millones de pesos entre el circuito comercial, gastronómico y cervecero”.
Descuentos
Como en ediciones anteriores, El Reventón contará con dos grandes ejes: el comercial y el cultural. En el ámbito comercial, los consumidores podrán acceder a descuentos exclusivos y facilidades de financiamiento en los comercios adheridos.
En el aspecto cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos musicales y shows en la Plaza San Martín.
La feria gastronómica y cervecera, un clásico del evento, reunirá a emprendedores locales que ofrecerán una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Esta propuesta se ha convertido en un atractivo destacado año tras año.
Además, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades, convocando a comerciantes, emprendedores y al público en general. Se prevén presentaciones y espectáculos para animar cada jornada.
Los consumidores podrán acceder a diversas opciones de financiamiento en comercios adheridos:
Banco Macro: 6 cuotas sin interés en los comercios adheridos a Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Naranja X: 8 cuotas sin interés en compras realizadas con tarjetas emitidas por la entidad.
Go Cuotas: Posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en los comercios adheridos. Para más información sobre los beneficios y comercios adheridos, sugieren ingresar en https://ahora.misiones.gob.ar/
Por Tatiana Tangredi - Foto: Marcelo Rodríguez
Feente: El Territorio