21/01/2025

Los nuevos montos permiten ingresos de hasta $82 millones anuales y cada categoría del régimen se ajustará cada seis meses según la inflación calculada por el INDEC.


El Gobierno confirmó este lunes las modificaciones al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo. A través de la Resolución General 5637/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicada en el Boletín Oficial, el titular del organismo, Juan Pazo, detalló los nuevos parámetros del régimen, que incluyen ajustes semestrales de las escalas con base en la inflación oficial.


Según la normativa, los contribuyentes deberán recategorizarse antes del 5 de febrero, utilizando como referencia la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). ARCA agilizó el procedimiento mediante la integración de datos en sus sistemas informáticos, notificando las resoluciones en los domicilios fiscales electrónicos dentro de los diez días hábiles posteriores al vencimiento del período de cambio.


Las nuevas escalas


A partir de este mes, las escalas se ajustarán cada enero y julio, considerando los semestres previos. Para este año, el cálculo toma como referencia la inflación acumulada del segundo semestre de 2024, que alcanzó el 21,24%. Los ingresos máximos anuales permitidos y los impuestos a pagar por cada categoría quedaron definidos de la siguiente manera:


Categoría A: hasta $7.813.530 de facturación; impuesto de $32.223.
Categoría B: hasta $11.447.730; impuesto de $36.681.
Categoría C: hasta $16.051.050; impuesto de $42.954.
Categoría D: hasta $19.927.530; impuesto de $55.050.
Categoría E: hasta $23.440.590; bienes $77.951, servicios $70.440.
Categoría F: hasta $29.376.450; bienes $98.103, servicios $84.535.
Categoría G: hasta $35.130.600; bienes $103.328, servicios $149.845.
Categoría H: hasta $53.301.600; bienes $340.081, servicios $206.827.
Categoría I: hasta $59.661.450; bienes $627.030, servicios $309.038.
Categoría J: hasta $68.322.960; bienes $759.464, servicios $377.873.
Categoría K: hasta $82.375.200; bienes $1.050.386, servicios $456.800.


Impacto en los pequeños contribuyentes


El ajuste semestral busca adecuar las escalas del monotributo al ritmo inflacionario, pero también genera incertidumbre en sectores económicos vulnerables. Si bien el aumento de los topes puede beneficiar a quienes están cerca de pasarse al régimen general, los montos de los impuestos mensuales representan una carga significativa para muchos trabajadores independientes y pequeños comerciantes.


A pesar de las críticas que recibió la medida, ARCA justificó los cambios asegurando que se busca «garantizar mayor transparencia y equidad fiscal». Sin embargo, algunos analistas advierten que la alta inflación podría acelerar recategorizaciones forzadas, impactando en los costos operativos de los contribuyentes.


Puntos clave de las nuevas escalas del Monotributo:


El ajuste de las escalas del monotributo será semestral y estará vinculado al IPC.


Los nuevos topes de facturación van desde $7.813.530 en Categoría A hasta $82.375.200 en Categoría K.


ARCA implementó un sistema más ágil para la recategorización y notificaciones electrónicas.


Los impuestos mensuales por categoría aumentaron significativamente en línea con la inflación acumulada.


 


 


 


Fuente: Ámbito

DEPORTES