Con este balance del 2024 realizado por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, los feriantes también se encuentran con altas expectativas por la comercialización de productos de cara a las Fiestas
La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones presentó un balance positivo del año 2024. El informe que detalla ventas por $5.780 millones destaca diversas iniciativas que ayudaron a fortalecer la producción local, fomentar prácticas agroecológicas y mejorar la comercialización de productos regionales. Remarcando programas que facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores, garantizando alimentos frescos y de calidad, sino que también generaron oportunidades para las familias rurales y fortalecieron las economías locales.
En este sentido, se consolidaron como el principal canal de comercialización para los productores locales. En este sentido, también los feriantes están con altas expectativas de cara a las Fiestas de Fin de Año por las ventas que pueden producirse con la compra de carnes, quesos y verduras.
Las Ferias Francas de Posadas tendrán actividad los fines de semana del 21, 22 y 29, 30 de diciembre, mientras que las ferias de los miércoles se adelantarán al martes 24. Así lo afirmó Mariana Ruíz Díaz, presidenta de la Asociación de Ferias Francas. Además, indicó que hay grandes expectativas por estas fechas.
Datos
En total, el mercado de la Agricultura Familiar alcanzó una facturación de 5.853.860.000 millones de pesos, gracias a los ingresos adicionales provenientes de ferias institucionales por 45.600.000 de pesos, MeSAs por 5.600.000 pesos y Combos Universitarios 22.660.000 por pesos.
Con foco en la ecología
Por último, desde la cartera indicaron que uno de los ejes principales fue la promoción de la agroecología, con la certificación de 26 chacras y la transición de 130 más hacia este modelo. Además, 70 personas completaron el Ciclo de Formación en Agroecología y más de 1.400 productores participaron en eventos para consolidar estas prácticas sostenibles.
Las entregas de insumos y bioinsumos beneficiaron a 15.000 personas, y se distribuyeron 12.330 árboles nativos a 1.233 familias, entre otras acciones relevantes.
Fuente: El Territorio