22/06/2024

El atleta suipachense se impuso en los 400 metros con un registro de 44s93. Nunca antes un argentino había bajado el piso de los 45 segundos en la distancia.


En una de las más fantásticas actuaciones de un atleta argentino a nivel internacional, el velocista Elián Gaspar Larregina, oriundo de la localidad bonaerense de Suipacha, se impuso en los 400 metros llanos del meeting de Madrid, disputado este viernes en el Estadio Vallehermoso. Además de superar a rivales de primera línea, Larregina pulverizó su récord argentino con 44 segundos y 93 centésimas, y de este modo consiguió la marca mínima que clasifica directamente para los Juegos Olímpicos de París 2024.


Hasta ahora, las únicas atletas argentinas con marca mínima eran las maratonistas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, y Larregina se une a este selecto grupo (otros atletas esperan hasta fin de mes con la posibilidad de ingresar por ranking).


Dueño de un talento poco común para esta especialidad -una de las más duras y competitivas del atletismo- Larregina ya había sido el primer argentino en correr por debajo de los 46 segundos. Y ahora arrasó con otra barrera, la de los 45, dejando atrás su récord de 45s27 logrado el pasado 11 de mayo en Cuiabá, Brasil, donde fue el único representante de nuestro país que triunfó durante el Campeonato Iberoamericano.


Contando con la guía técnica de Javier Morillas, la temporada se presentaba prometedora para este velocista. Sin embargo, en marzo sufrió un desgarro antes de una competición de postas en Paraguay y toda la planificación con vistas a los Juegos parecía malograrse. “Estaba muy bien en aquel momento -comentó su entrenador- y hubo que frenar todo. A cinco días del Ibero, no teníamos la seguridad de que iba a participar. Sin embargo, lo hizo y en qué forma…”. Después de ese triunfo, surgió la necesidad de un mini-tour europeo, que incluyó una presentación el domingo pasado en Troyes (Francia) donde quedó 3° con 45.83. Y ahora en Madrid, donde se daban cita varios velocistas con antecedentes por debajo de 45s.
 
En la pista de Vallehermoso, tradicional “templo” del atletismo español, Larregina triunfó con los citados 44s93 para la vuelta a la pista y dejó en el segundo puesto a Liemarvin Bonevacia (Países Bajos), quien venía de logar la medalla de bronce en el Campeonato Europeo, en Roma, y que ahora marcó 45s07. El tercer puesto fue para el sudafricano Zakith Nene con 45s20 y luego se ubicaron el italiano Luca Sito con 45s29 y el belga Dylan Borlée con 45s37.


Dos datos que permiten dimensionar la gesta. Solamente 320 atletas lograron en la historia correr en 44s93 en 400 metros. Y es el 34° que logra esa marca o menos en el año.


A pesar de los distintos contratiempos que sufrió en su campaña, la progresión de Larregina fue constante, confirmando así los pronósticos desde su fulminante aparición juvenil. Corrió por primera vez debajo de 45 segundos hace tres años, al ganar en Concepción del Uruguay con 45s87.


Su campaña


Al año siguiente fue una de las figuras de la selección argentina en los Juegos Odesur, en Asunción, con 45.80 y también obtuvo el Sudamericano u23 en Cascavel, agregando otro título en la posta larga. En 2023 logró la medalla de plata en el Sudamericano de mayores en San Pablo, siendo así el primer argentino en más de medio siglo que obtenía una calificación tan alta sobre 400 metros llanos.


La gira europea de la misma temporada le permitió reducir el récord a 45s34 en Bélgica y clasificarse por primera vez a un Campeonato Mundial, en Budapest, donde señaló 45s42 en su serie. Y corona este ascenso con el mencionado título del Ibero y su récord debajo de este viernes.


Un siglo atrás, cuando la Argentina llegó por primera vez a una cita olímpica, justamente en París, contó con representantes en los 400 metros llanos. Y acaso como un merecido homenaje a aquellos precursores -que también fueron los primeros de la región en bajar de 50 segundos- ahora también el atletismo argentino tendrá su hombre en los 400, la vuelta a la pista…


 


Fuente: El Territorio - Clarín

DEPORTES