23/05/2024

La divisa norteamericana tuvo fuertes incrementos en el mercado informal.


El dólar blue volvió a subir por cuarta jornada consecutiva en lo que va de la semana y cotiza en $1.270 para la compra y $1.300 para la venta.


El dólar informal sube $25 este jueves, tras un avance de $45 en la jornada previa y de más de $150 en cuatro días, quebrando su máximo nominal histórico registrado el 24 de enero pasado. Así, la brecha se ubica en 45,99%, el nivel más alto desde febrero.


En detalle, el resto de las cotizaciones se ubicaron en:


-En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1 a $890,50 por unidad.


-El dólar MEP se ubica en $1.228,14 y el spread con el oficial se posiciona en el 38,1%.


-El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.253,48, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 40,9%.


-El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubica en $1.453,60.


-El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.242,30, según Bitso.


La sostenida suba del dólar de las últimas semanas se explicaría por una combinación de factores políticos y económicos entre las que se destacan el desarme de los plazos fijos por la suba de tasas, la menor oferta de divisas de los exportadores y las trabas políticas que encuentra el Gobierno nacional para sancionar la Ley de Bases, destacó Ámbito.


"Más allá de que el recorte de tasas ha tenido una fuerte influencia en despertar a los dólares financieros y libre, también lo está generando el menor ritmo de liquidaciones, el cual achica por ende la oferta que llega a la plaza desde el blend", señaló el analista Gustavo Ber.


Añadió que "tras el acelerado reacomodamiento reciente, aún dentro de la fuerte apreciación cambiaria de los últimos tiempos, los operadores estarán atentos a una moderación del deslizamiento hacia la zona de los $ 1.200, con una brecha ya en torno al ~35%".


Para el economista Nicolás Capella "continua el mix de la mini tormenta perfecta de desarme de carry (hoy lo vimos en menor medida que ayer), más dilaciones en el frente legislativo, más la poca oferta del campo".


 


 


 


Fuente: Medios

DEPORTES