El Índice de Precios al Consumidor dio un salto exponencial el último mes, apalancado por la fuerte devaluación que hubo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 12,4% en agosto respecto de julio y un 124,4% en la medición interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El dato había sido evaluado por el ministro de Economía, Sergio Massa, como "uno de los peores meses de los últimos 30 años producto de una imposición del FMI que golpea enormemente nuestra economía, como fue la devaluación más el impuesto PAIS”.
Según el Indec, los bienes registraron una variación de 13,7% en agosto, mientras que los servicios tuvieron una variación de 9,1% con respecto al mes anterior.
La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), impulsada fundamentalmente por la suba en Carnes y derivados (+25,6% en Gran Buenos Aires) y Verduras, tubérculos y legumbres (+19,3% en Gran Buenos Aires).
También incidieron con mayor peso en el dato de agosto los rubros de Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en Medicamentos (+20,3% en GBA)– y las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Las divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (grupos que quedan por fuera de los Regulados y Estacionales) aumentó 13,8% en el mes y 125,3% interanual y lideró el aumento, seguido por Estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones) que subió 10,7% en el mes y 128,8% interanual.
Mientras tanto, el IPC de Regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios) aumentó 8,3% en el mes y 116,6% interanual.
Inflación: la carne fue el rubro con mayores aumentos
Si bien el alza fue generalizada a todos los rubros, el sector Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un pico del 15,6%.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de agosto alcanzó el 12,4% y acumuló 124,4% en los últimos doce meses.
Tras conocerse este índice, se registró el ritmo mensual más elevado en más de 32 años.
El organismo informó que la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
De esta manera, los precios promedio aumentaron en la siguiente proporción: la carne picada común se ubica en $1702, lo que representa un aumento del 39,4% respecto al mes anterior. En segundo lugar, se encuentra la paleta con un valor de $2488 (34,1%), seguida por el cuadril con un incremento de 33,3%. Por su parte, la nalga subió 32,8% y el asado que aumentó en promedio 32,4%.
Estos valores surgen como producto del fogonazo inflacionario impulsado por la devaluación del tipo de cambio oficial implementado el día después de las PASO y que aceleró el ritmo al que se mueven los precios de la economía. De acuerdo a estimaciones privadas, este efecto también dejaría a septiembre en los dos dígitos mensuales.
Otros alimentos que superaron los dos dígitos fueron:
Pan francés tipo flauta: 14%
Galletitas dulces envasadas sin relleno: 18,7%
Arroz blanco simple: 14,2%
Filet de merluza fresco: 16,3%
Jamón cocido: 10%
Salchichón: 10,5%
Salame: 12,5%
Dulce de leche: 17%
Huevos de gallina: 18%
Manzana deliciosa: 10,2%
Naranja: 13,8%
Banana: 13,2%
Papa: 28,3%
Tomate redondo: 31,8%
Arvejas secas remojadas: 11,7%
Fuente: Télam - Indec - NA