11/09/2023

El nuevo mínimo no imponible será de 15 salarios mínimos, hoy $1.770.000 por mes. Se creará un régimen de “Mayores ingresos” y sólo pagarán el tributo CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.


Este lunes por la tarde, el ministro de Economía y candidato Sergio Massa se reunió con dirigentes gremiales y se enviará al Congreso un proyecto con cambios en el impuesto a las Ganancias. El objetivo es que la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar por ese tributo.


“El salario no es ganancia, es remuneración. Es el pago por el esfuerzo de los trabajadores. Era vergonzoso que pagaran Ganancias. Por eso decidimos enviar al congreso una ley que elimina la cuarta categoría de Ganancias. Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en Ganancias”, dijo Massa luego de la reunión frente al ministerio de Economía.


“Espero que los opositores acompañen la medida”, dijo el candidato de UP y agregó que por decreto se subirá el mínimo no imponible a $1,7 millones. “Sólo van a quedar 90.000 gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio que no van a pagar”, destacó.


Massa aseguró que la recaudación que se dejará de recibir por esta medida se compensará con el impuesto PAIS a las importaciones que se anunció semanas atrás.


Estas son las claves del proyecto:


– Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.


– Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio. “Habrá mejoras de hasta 21% en sus bolsillos. Si ahorran, compren un autito, no me vayan a comprar dólares”, pidió el ministro.


– Según el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente hoy, 118.000 pesos mensuales, esa cifra sería de $1.770.000. Sólo los que ganen un bruto superior a ese número pagarán Ganancias. Así, la suba del mínimo no imponible a 15 SMVM se hará por decreto y regirá desde octubre.


– Según cifras oficiales pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.


– El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año.


– Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.


– Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.


– Se crea un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”.


– Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos ” entrará en vigencia a partir de enero de 2024. “El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, destacaron fuentes oficiales.


– Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000. “Con nuestra propuesta de ‘Mayores ingresos”: 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.


Desde el mediodía el propio edificio del Palacio de Hacienda y las inmediaciones, en Plaza de Mayo y calles aledañas comenzó a verse presencia de militancia sindical, principalmente de UPCN, Camioneros, SUTEP (peajes) y la Unión Obrera Metalúrgica, que concentraron sobre la calle Yrigoyen, a metros del Ministerio de Economía y de la Casa Rosada. Cerca de las 17, unas 5 mil personas de distintos sindicatos.


A la reunión fueron citados los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. También estarán los dirigentes Sergio Palazzo (La Bancaria), Hugo Yasky (CTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), y otros dirigentes de la plana mayor de las distintas centrales obreras, entre ellos referentes de los sindicatos petroleros, de la Alimentación y Aeronavegantes. También están presentes la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, el titular de la Aduana Guillermo Michel y el de la AFIP Carlos Castagneto, entre otros funcionarios.


"No me vayan a comprar dólares"


Durante el anuncio del aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, le habló a las trabajadoras y trabajadores y les pidió "cuidar la economía". "Si tienen que ahorrar compren un autito", dijo y agregó: "No me vayan a comprar dólares".


El titular del Palacio de Hacienda anunció este lunes que a partir del 1 de octubre elevará el piso del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias hasta los $1.770.000 mensuales, lo que reducirá su impacto en los sueldos y las jubilaciones, todo con ajustes semestrales.


No me vayan a comprar dólares”, el pedido de Massa tras anunciar los  cambios en el Impuesto a las Ganancias


"Hemos tomado además la decisión, por decreto, de impulsar desde el 1 de octubre un mínimo no imponible de $1.770.000", adelantó el candidato de Unión por la Patria, zanjando así un reclamo histórico del movimiento obrero al Gobierno.


En ese marco, en un acto frente al Ministerio de Economía junto a trabajadores de la Confederación General del Trabajo y de la Central Autónoma de Trabajadores, Massa le comentó a los miles de presentes que esta medida beneficiará a 800 mil trabajadores y les permitirá obtener una mejora de cerca del 20% en sus salarios.


"En Argentina solo van a quedar 80 mil gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegios, pagando impuestos a las ganancias. Los trabajadores, sus salarios, sus horas extras, sus viáticos, no pagan más impuesto a las ganancias", afirmó ante el aplauso de los presentes.


El aumento en los ingresos que generará la suba de Ganancias supondrá un incremento en la capacidad de ahorro o de consumo de los trabajadores. Al respecto el ministro les hizo un pedido: "Cuidemos nuestra economía. Si tienen que ahorrar compren un autito, algún bien producido en la Argentina. No me vayan a comprar dólares".


Además, consideró que "el salario no es ganancia" sino que es "remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto".


Respecto a cómo se sustituirá la recaudación impositiva, Massa explicó que será por dos vías: "Argentina le está cobrando un impuesto a los bienes que se importan de otros países. Le está poniendo un impuesto al trabajo extranjero, que está generando una mejor recaudación en la economía argentina. Eso, más la mejora en el consumo y la recaudación de impuestos que genera esa mejora en el consumo, van a servir para financiar la eliminación del impuesto a las ganancia".


Por último, en un mensaje en clave electoral, exhortó a los ciudadanos a hacer "todo el esfuerzo posible para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores, de la Argentina y el peronismo".


 


 


 


 


Fuente: Télam- NA - Infobae
  

DEPORTES