La nueva institución tendrá alcance nacional gracias a convenios con distintas universidades del país.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lanzó UnAFA, su propia universidad destinada a dirigentes, futbolistas, árbitros, entrenadores y familiares del ambiente, con inicio académico previsto para 2026 y alcance nacional mediante convenios con las principales instituciones educativas del país.
El anuncio se realizó en la Asamblea General Ordinaria en Ezeiza y busca garantizar acceso a estudios terciarios, finalización de la secundaria y programas formativos específicos del sector.
El presidente Claudio Tapia encabezó la presentación en el predio Lionel Andrés Messi y planteó la intención de brindar herramientas educativas a todas las personas que forman parte del ecosistema del fútbol argentino.
Además, Tapia afirmó que la creación de la universidad apunta a mejorar la calidad de vida de quienes deseen capacitarse. La propuesta se integra a una estrategia institucional que considera a la educación como un elemento de desarrollo personal y profesional dentro del deporte.
El proyecto contará con la participación de Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires y decano de Ciencias Económicas, quien brindó detalles del plan académico.
Barbieri explicó que “UnAFA se estructurará sobre cuatro pilares: calidad educativa, internacionalización, articulación directa con los clubes y responsabilidad social”.
Y también describió la iniciativa como “una institución de carácter mundial y primera en su tipo en Latinoamérica”, y confirmó que el 4 de noviembre se exhibirá el master plan y la primera oferta académica, que incluirá cursos, maestrías y programas con orientación al ámbito administrativo, técnico y dirigencial.
El plan contempla un programa inicial de responsabilidad social que permitirá a integrantes del fútbol completar estudios secundarios sin costos adicionales. A la vez, la universidad prevé un esquema de articulación territorial mediante acuerdos con facultades de todo el país para que los estudiantes puedan cursar sin necesidad de radicarse en Buenos Aires.
Durante la misma jornada, la Asamblea Extraordinaria aprobó reformas en el Estatuto, en el cual la medida más destacada fue el cambio de jurisdicción de la AFA, que dejará de tener domicilio legal en la calle Viamonte y pasará oficialmente a la Provincia de Buenos Aires, con sede en el predio de Ezeiza.
Tapia: “El objetivo es un Mundial de 64 equipos”
El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. afirmó que tiene como objetivo impulsar un Mundial 2030 con 64 selecciones y garantizar una fase completa en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Tapia expuso la idea durante una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, en donde se tratarán diversos temas de la agenda de AFA.
El presidente de AFA sostuvo que la participación sudamericana en 2030 debe representar una reparación histórica por la primera edición disputada en Uruguay, en donde también estuvo involucrada Argentina en aquella final del Mundial 1930.
Tapia también destacó el avance en infraestructura del fútbol argentino y señaló la capacidad del estadio El Monumental, con lugar para 88 mil personas, y la inauguración de nuevos escenarios en tiempos difíciles como ejemplos de la “salud del fútbol argentino”.
"El estadio de River es uno de los estadios más grandes de América con capacidad para 88 mil personas. Los estadios que se han inaugurado en estos últimos tiempos, en momentos difíciles. Y esto habla muy bien de la salud del fútbol argentino", aseguró Tapia.
Conmebol evalúa hacer cambios en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030
La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, confirmó que el organismo sudamericano analiza modificar el formato de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante la clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones. La decisión final se tomará en noviembre.
Con la mira puesta en el Mundial del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, Conmebol trabaja en la reestructuración de las Eliminatorias, afectadas por la pérdida de tres selecciones en la disputa por los cupos mundialistas.
Fuente: NA