04/07/2025

Fue el alma del Complejo Power, pionero del entretenimiento en la región y amigo de Pancho Dotto. Trajo modelos, desfiles y fiesta a Posadas como nadie lo había hecho antes.


Carlos Espínola, reconocido empresario posadeño y figura central del mundo del espectáculo en Misiones, falleció este viernes a la madrugada tras atravesar una larga enfermedad. Tenía 69 años. Su partida generó una profunda conmoción en la sociedad misionera, donde dejó una huella imborrable como impulsor de algunos de los espacios más emblemáticos de la vida nocturna, cultural y social de la región.


Adiós a Carlos Espínola, el hombre que hizo brillar la noche posadeña | El  Territorio


Espínola fue, sin lugar a dudas, un visionario. Antes del auge de las grandes discotecas, ya se había hecho un nombre como dueño de "Fechorías", un pub ubicado sobre calle Bolívar frente al Correo Argentino, que marcó una época para los jóvenes posadeños en los años ‘80. En paralelo, también fue propietario del cine Sarmiento, una de las salas más representativas de Posadas durante las últimas décadas del siglo XX, cuando aún el cine era uno de los pilares del entretenimiento local.


Adiós a Carlos Espínola, el hombre que hizo brillar la noche posadeña | El  Territorio


El gran salto llegaría en 1984 con la creación del Complejo Power, una discoteca de proporciones inéditas para la región. Con múltiples pistas, tecnología de última generación, sonido envolvente, luces sincronizadas y una agenda de eventos que nunca dejaba de sorprender, Power se transformó rápidamente en un ícono de la noche no solo en Posadas sino también en el Nordeste argentino. A lo largo de los años, el lugar se consolidó como una de las discotecas más grandes y reconocidas de América Latina, atrayendo multitudes y convirtiéndose en una marca registrada del entretenimiento misionero.


Adiós a Carlos Espínola, el hombre que hizo brillar la noche posadeña | El  Territorio


Pero el fenómeno Power no se limitó a la música y el baile. Carlos Espínola mantuvo una estrecha amistad con Pancho Dotto, el famoso representante de modelos, y fue gracias a ese vínculo que Posadas se convirtió en una parada obligada para figuras del modelaje nacional. Por su pasarela desfilaron figuras tops de la moda que aportaron glamour y visibilidad a los grandes eventos organizados por el empresario. Los desfiles y concursos de belleza organizados en Power eran auténticos espectáculos que combinaban moda, luces y celebridades, elevando la propuesta nocturna a niveles inusuales para una ciudad del interior.


Además del ámbito nocturno, Espínola incursionó con éxito en el mundo de los eventos sociales a través del Salón Alvear, que bajo su gestión se convirtió en uno de los lugares más solicitados para recepciones, bodas y celebraciones importantes. El salón se destacó por su elegancia, capacidad y ambientación, consolidándose como otro de los espacios que llevan su sello.


No todo fue brillo en la trayectoria de Espínola. En enero de 2005, Power fue escenario de un trágico episodio cuando un joven murió tras recibir un botellazo durante una pelea dentro del local. El hecho tuvo gran repercusión mediática y derivó en una causa judicial. Años después, en 2009, el empresario fue víctima de un violento asalto en su domicilio, en el que recibió un disparo en la pierna. Logró salvar su vida tras refugiarse en el interior de la casa. También fue protagonista de un accidente automovilístico en Uruguay, del cual salió ileso junto a su familia.


Espínola falleció la madrugada del 4 de julio en Posadas y sus restos fueron cremados en una ceremonia íntima. Su muerte marca el fin de una era en el entretenimiento misionero. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un apasionado, un hombre de ideas audaces y concretas, que apostó siempre a lo grande. Su legado perdura en los recuerdos de generaciones que vivieron noches inolvidables en Power, en las pantallas del cine Sarmiento, en las veladas en Fechorías o en las recepciones del Salón Alvear.


Fue el rey de la noche, un pionero del espectáculo en Misiones, y su nombre quedará ligado para siempre a la historia cultural y social de la provincia.


 



    


 


 


Fuente: El Territorio

DEPORTES