Figura clave en la música de cine y TV global, fue premiado con un Oscar honorífico y dejó un legado que marcó a generaciones con su obra.
El fallecimiento en Los Ángeles del reconocido pianista, compositor, arreglador y director de orquesta argentino fue confirmado por el sitio estadounidense Variety. El prestigioso artista no pudo superar una neumonía.
El prestigioso pianista, compositor, arreglador y director de orquesta Lalo Schifrin, autor de la música de la película "Misión Imposible", murió este jueves en Los Ángeles a los 93 años, informó el sitio estadounidense Variety. Fuentes de su familia, a su vez, precisaron que el nacido el 21 de junio de 1932 en Buenos Aires falleció tras sufrir una pulmonía.
Hace apenas dos meses, Boris Claudio Schifrin, su verdadero nombre, había estrenado una nueva obra en el Palacio Libertad, acompañado por el compositor y pianista argentino-estadounidense Rod Schejtman, conocido por sus fusiones de música clásica sinfónica con bandas sonoras de películas. La sinfonía, titulada "¡Viva la Libertad!", contó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del suizo Emmanuel Siffert.
El compositor fue autor de más de 100 piezas musicales para películas, entre las cuales se destacan "Harry el sucio", "Bullitt", "Operación Dragón" y "El juego de la muerte".
Además, estuvo nominado al Oscar en cuatro oportunidades en la categoría "Mejor banda sonora original" -"La leyenda del indomable" (1968), "La zorra" (1969), "El viaje de los malditos" (1977) y "Terror en Amityville" (1980)-, y en una ocasión en "Mejor banda sonora adaptada" -"The Sting II" (1984)- y en "Mejor canción original" -"The competition" (1981)-.
Finalmente, en 2018 la Academia de Hollywood le entregó el Oscar honorífico en reconocimiento a su extensa trayectoria. "Recibir este galardón es un sueño. Es una misión cumplida", manifestó en aquel momento, luego de recibir la estatuilla por parte del actor y director estadounidense Clint Eastwood, con quien colaboró en diferentes películas.
Schifrin estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Luego, se mudó a Francia para seguir su formación académica en el Conservatorio de París, donde se inclinó por el aprendizaje de la música clásica.
Su gusto por la música comenzó desde pequeño, dado que su padre, Luis Schifrin, fue primer violín en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón. Además, uno de sus primeros profesores fue Enrique Barenboim, padre de Daniel.
Fuente: NA