25/06/2025

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, el proyecto combina generación fotovoltaica y eólica en un mismo predio.


La Rioja da un paso clave en la transición energética con la construcción de su primer parque eólico-solar en el departamento de Arauco.


Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, el proyecto combina generación fotovoltaica y eólica en un mismo predio. Esto permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica ya existente.


¿Qué es un parque eólico-solar?


Un parque híbrido es una instalación que integra tecnologías renovables complementarias, como la energía solar y la energía eólica, en un solo sistema.


Esto permite producir electricidad tanto durante el día como en horas sin sol, aumentando la eficiencia y estabilidad de la generación energética.


Imagen


parque eólico arauco
El parque combina energía eólica y solar.
Las principales características del proyecto
Ubicación: Parque Eólico Arauco, La Rioja
Potencia estimada: 50 MW solares que se suman a los aerogeneradores ya instalados
Superficie: aproximadamente 90 hectáreas
Inversión total: 49 a 50 millones de dólares
Financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y aportes provinciales
Ejecución: IMPSA y Parque Eólico Arauco SAPEM


Este será el primer parque híbrido de su tipo en Argentina y América Latina, permitiendo reducir de forma significativa la emisión de gases de efecto invernadero.


Con la nueva construcción, se estima que evitará la liberación de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en un plazo de 20 años. Además, aportará energía limpia a más de 35.000 hogares.


Los beneficios para la provincia y el país
Impulso al empleo local y a la economía regional
Aprovechamiento eficiente de recursos naturales y de la red eléctrica existente
Posicionamiento de La Rioja como referente nacional en energías renovables
Aporte directo al cumplimiento de la Ley 27.191, que promueve alcanzar un 20 % de participación de fuentes renovables en la matriz energética nacional


Durante 2024, Argentina registró un crecimiento sostenido en energías limpias. Solo en el tercer trimestre se incorporaron 216 MW renovables a la red, y la capacidad instalada total ya supera los 6200 MW, suficiente para abastecer a más de seis millones de hogares.


 


 


Fuente: NA

DEPORTES