Tras su regreso a las canchas, el lateral derecho del "Xeneize" tuvo una grata visita producto de su doble nacionalidad. Tiene chances de ser convocado. Los antecedentes que existen.
Lucas Blondel volvió a la actividad después de 10 meses tras recuperarse de su rotura de ligamentos buscando meterse en la consideración de Fernando Gago y Murat Yakin, el entrenador de la Selección de Suiza.
Yakin, que estuvo cerca de jugar en La Ribera en 2005, dirige a la Selección Europea y decidió viajar a Argentina para conversar con el lateral que posee la doble nacionalidad, pese a nacer en nuestro país.
Según lo que se conoció, tanto el futbolista de Boca como el seleccionador europeo conversaron acerca del proyecto del combinado Suizo en su búsqueda de clasificar al Mundial 2026. En este sentido, el ex Rafaela y Tigre podría ser convocado en algunas oportunidades para vestir la camiseta Roja.
La doble nacionalidad del defensor nace de su padre, Jean-Yves Blondel, ex tenista profesional suizo, quien nació en la ciudad de Rechy, ubicada al sur del país europeo. Y por eso tendrá la posibilidad de ser citado pronto por esa selección.
Además, durante sus primeros años de vida, Lucas vivió en la localidad de donde es oriundo su papá y donde nació su hermana, Cloe.
La historia de la doble nacionalidad de Blondel
A sus 18 años, Jean-Yves Blondel arribó a Argentina para jugar al tenis. Con el paso del tiempo, conoció a Mariana Borlle, su ex pareja y madre de Lucas Blondel. Si bien nació en Rafaela, en aquel entonces Borlle se encontraba estudiando en la ciudad porteña. La conexión entre el suizo y la santafesina fue gracias al deporte,ya que ambos jugaban al tenis.
Tras el nacimiento de Lucas, viajaron a Suiza para vivir en esa bella porción europea donde, un puñado de años después, nacería Cloé, la segunda hija del matrimonio. Fue Jean-Yves quién “metió” a Lucas en el deporte, producto de una larga tradición familiar, ya que los abuelos y familiares del lateral también fueron tenista de alto vuelo.
Blondel padre viajaba con frecuencia, vivía unos meses en Suiza y otros en la Argentina. Jugó interclubes en la primera del Buenos Aires Lawn Tennis Club y muchos todavía recuerdan triunfos en dobles junto con Pipa Caviglia. Blondel y Daniel García -ex capitán del equipo argentino de Copa Davis y uno de los directores, junto con Claudio Menna, en su momento fundaron una escuela de tenis en Suiza.
Blondel, además, llegó a traer jóvenes jugadores helvéticos a las pretemporadas en Buenos Aires. En los 90, incluso, en sus tiempos de profesor de tenis, Blondel (padre) hasta tuvo a Stan Wawrinka entre sus alumnos, en un club de Echallens. De hecho, la mamá del exnúmero 3 del mundo le hizo un obsequio a la familia Blondel cuando nació Cloé.
La influencia familiar lo llevó a Lucas a jugar al tenis; incluso, participó de algunos torneos de menores en Suiza y, después, también en Rafaela, donde se mudó tras la separación de sus padres. Lucas disfrutó de la vida social de club en el Jockey de Rafaela y más tarde se unió a las divisiones inferiores de Atlético de Rafaela, influenciado por el contagio que había generado el histórico primer ascenso del equipo a la primera división, en 2003.
Lucas hizo allí las inferiores, se formó como jugador y debutó profesionalmente en la primera de “La Crema” a mediados de 2016. En 2017 hubo versiones de que lo estaban observando desde la selección de Suiza para una potencial convocatoria, pero finalmente no se conocieron avances. Tigre lo incorporó en marzo de ese año: compró el 70 % de su ficha por unos USD300 mil.
En el “Matador” se afirmó como titular en la formación que logró el regreso a la primera división en 2021 y fue una de las revelaciones del equipo que llegó hasta la final de la Copa de la Liga 2022 antes de arribar al “Xeneize”.
Antecedente: el argentino que jugó para la Selección de Suiza
Néstor Gabriel Subiat, nacido en Buenos Aires en 1966, jugó para el equipo helvético en la Copa Mundial de 1994, celebrada en Estados Unidos.
Delantero surgido de Platense, desarrolló toda su carrera profesional en Francia y en Suiza. Al momento de representar a los "Rossocrociati", Subiat jugaba para el AC Lugano
Subiat jugó dos partidos en aquel Mundial. El primero fue en el debut ante el equipo anfitrión, en el marco de la 1ª fecha del Grupo A, y que finalizó con empate 1-1.
El segundo fue en la eliminación suiza a manos de España, en octavos de final y con caída 3-0. En ambos partidos el atacante suizo-argentino fue amonestado.
Fuente: Doble Amarilla