04/02/2025

Unas 1.700 personas con VIH reciben tratamiento retroviral de manera regular en la provincia. Fabián Zelaya, director del programa de prevención del VIH en Misiones detalló que “casi el 40% del recurso humano que daba respuesta a todas las jurisdicciones del país hoy no está”


Los recortes presupuestarios y de personal implementados por el Gobierno Nacional están afectando gravemente el tratamiento y seguimiento de enfermedades como el VIH, hepatitis virales y tuberculosis en todo el país. Frente a esta crisis, Misiones tomó la decisión de asumir parte de los costos de los tratamientos, asegurando la continuidad de la atención para los pacientes de la provincia. Fabián Zelaya, director del programa provincial de prevención del VIH en Misiones, explicó cómo los recortes nacionales están impactando en los recursos y cómo la provincia respondió.



Según Zelaya, “en agosto del año pasado ya nos habían informado que las cargas virales que se realizan a personas con VIH serían limitadas, y se iban a hacer solo en embarazadas, niños recién nacidos de madres con VIH y en casos de diagnóstico”. A partir de octubre, los recortes se extendieron aún más, afectando a todos los pacientes, lo que dificultó el seguimiento y la efectividad de los tratamientos. Frente a esta decisión, Misiones asumió el costo de continuar con estos estudios en la provincia, garantizando “el seguimiento con cargas virales IC4 para las personas que viven con VIH”.



La situación se complicó aún más con la falta de personal especializado. Zelaya detalló que “casi el 40% del recurso humano que daba respuesta a todas las jurisdicciones del país hoy no está”, lo que afecta la capacidad de gestionar los programas de atención a pacientes con VIH, hepatitis y tuberculosis. Esto, sumado a la “descategorización” del rango del programa, generó más burocracia y retrasos en la adquisición de medicamentos y estudios necesarios.



El director provincial también explicó que, si bien la Nación aseguró que el stock de medicación retroviral estaría garantizado hasta mayo de 2025, los retrasos en las licitaciones podrían poner en riesgo la disponibilidad de los tratamientos. A raíz de esta incertidumbre, Misiones también asumió la compra de otros insumos, como la leche de inicio para los recién nacidos de madres con VIH, un recurso esencial que anteriormente proveía el gobierno nacional.



En Misiones, aproximadamente 1.700 personas con VIH reciben tratamiento retroviral de manera regular. Zelaya subrayó que la provincia ha tomado la decisión de garantizar la medicación y el seguimiento a todos los pacientes, tanto nuevos como los que ya estaban en tratamiento. “Mientras tengamos medicación retroviral, el que se hace con él, tiene acceso”, aseguró el director del programa provincial.



A pesar de los desafíos, el Ministerio de Salud de Misiones ha reforzado su compromiso con la salud pública, garantizando la continuidad de los tratamientos. Sin embargo, Zelaya advirtió que los recortes nacionales violan la Ley 27.675, que garantiza la atención a pacientes con VIH, hepatitis virales y otras ITS, y que podría poner en riesgo los avances conseguidos en la lucha contra estas enfermedades.


 


 


Fuente: El Territorio

DEPORTES