15/11/2024

ARCA, organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), implementó cambios en su plataforma de gestión de datos.


En las últimas semanas, contribuyentes del régimen de monotributo se enfrentaron a un problema inesperado: el bloqueo de sus constancias de inscripción en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex-AFIP. La causa principal parece ser un error en el sistema que afecta a la vinculación del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), un requisito esencial para mantener activa la inscripción en el sistema.


ARCA, organismo que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), implementó cambios en su plataforma de gestión de datos. Una de estas modificaciones incluye la verificación de la vinculación de datos de contacto de cada contribuyente con el Domicilio Fiscal Electrónico, que funciona como una casilla digital de comunicación oficial. Sin embargo, este sistema presentó fallas técnicas al desasociar los correos electrónicos y números de teléfono de varios usuarios.



En estos casos, aparece un mensaje de error en la pantalla de los contribuyentes “La CUIT registra pendiente la declaración de los datos de contacto (mail y teléfono) y/o su asociación al Domicilio Fiscal Electrónico”. Este problema puede generar una caída temporal de la constancia de inscripción, lo que afecta directamente a quienes necesitan mantener sus actividades económicas regularizadas ante la administración tributaria.


Qué es el Domicilio Fiscal Electrónico y su importancia en el sistema ARCA


El Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) es una herramienta que permite la comunicación oficial entre el fisco y cada contribuyente de manera directa y segura. Esta casilla digital es accesible únicamente mediante autenticación con clave fiscal, lo que asegura su privacidad y autenticidad. A través de este servicio, se reciben notificaciones semanales que, aunque no se abran, son consideradas como leídas.


El DFE es obligatorio para todos los contribuyentes, excepto para aquellos monotributistas sociales que están inscritos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social. Sin embargo, el reciente error en el sistema de ARCA ha desasociado los datos de contacto de numerosos usuarios, lo que provoca bloqueos y afecta el flujo normal de sus trámites fiscales.


Este bloqueo en el DFE también ocasionó que algunas Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) se encuentren temporalmente inactivas. Sin embargo, debido a los problemas en el sistema de ARCA, algunos contribuyentes se encuentran imposibilitados de acceder a sus constancias de inscripción, lo que limita su capacidad para presentar declaraciones juradas o realizar otros trámites necesarios.


En algunos casos, el bloqueo se debe a la falta de presentación de la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias del año 2023. Este factor, sumado a los errores en el sistema, incrementó la cantidad de contribuyentes que se ven afectados por la caída de sus constancias.


Pasos para solucionar el bloqueo de constancias de inscripción en ARCA


Acceder al Sistema Registral en el sitio de ARCA: los contribuyentes deben ingresar al sistema con su clave fiscal.


Actualizar datos de contacto en el Domicilio Fiscal Electrónico: dentro del apartado de DFE, aunque el botón de “adherido” parezca estar bloqueado, es posible hacer clic para editar los datos.


Asociar correo electrónico y teléfono: se recomienda poner una dirección de correo electrónico y un número de teléfono actualizado y de uso frecuente. Esto permite asegurar la recepción de las notificaciones y cumplir con los requisitos de ARCA.


Verificación del estado del CUIT: luego de actualizar los datos de contacto, es importante verificar si la constancia de inscripción se restablece correctamente. Este proceso suele resolver el problema en la mayoría de los casos.


De todas maneras, es importante destacar que la falta de presentación de declaraciones juradas, como el Impuesto a las Ganancias, puede seguir siendo motivo de bloqueo en algunos casos.


A pesar de seguir los pasos mencionados, algunos contribuyentes pueden continuar experimentando problemas con el sistema de ARCA. En estos casos, se recomienda presentar la documentación adicional requerida o, si el sistema lo permite, rectificar la situación con la presentación de declaraciones juradas faltantes. En casos más complejos, puede ser necesario acudir a un contador o a un especialista en temas fiscales.


Aumentó el número de monotributistas y alertan sobre una “tendencia a la precarización”


Desde la asunción de Milei se sumaron 75.676 puestos a esta categoría, según advierte un informe del Centro de Economía Política Argentina.


En los primeros nueve meses de Javier Milei, se perdieron 138.785 puestos de trabajo registrados en el sector privado, advierte un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa). Aunque el documento señala que en agosto se recuperaron 3.964 puestos, durante el octavo mes del año 8 de 14 sectores productivos perdieron empleo.


Otro dato destacado del informe es que creció la modalidad monotributistas. A agosto de 2024, unas 2.113.526 personas tienen al monotributo como su actividad principal. Esta categoría creció en 20.450 puestos en el último mes y 75.676 desde la asunción de Milei, reflejando la tendencia a la precarización del trabajo, señalaron desde Cepa.


“En los últimos años se produjo un crecimiento sustancial del monotributo: 60,8% entre enero de 2012 y agosto 2024. Esta figura de trabajadores independientes permite el acceso a una jubilación en el futuro y a una obra social en el presente, pero no garantiza el acceso a otros derechos laborales como vacaciones, aguinaldo ni licencias (si bien se presentaron proyectos en el Congreso para ampliar las licencias para monotributistas). Sí a asignaciones familiares”, detallaron.


El informe también advierte que con la reforma laboral aprobada en el Congreso (Ley Bases), esta categoría podría adquirir especial relevancia en los próximos años: se crea una figura nueva, que permite que puedan contratarse hasta tres trabajadores en relación de dependencia pero bajo la categoría de “colaboradores”, es decir, monotributistas. En definitiva, es la negación misma de la relación de dependencia para evadir los aportes y contribuciones, pero también los derechos a ella asociados. “¿Quién va a contratar bajo la modalidad asalariada pudiendo contratar monotributistas?”, se preguntaron desde Cepa.


Por otro lado, en la modalidad empleo en casas particulares, en agosto 2024, se registraron 450.928 puestos, 47 menos que en julio. En los primeros nueve meses del nuevo gobierno, se perdieron en esta categoría 13.004 empleos.


En lo que refiere al trabajo registrado en el sector público, a agosto de 2024, abarca a 3.439.720 personas. En el último mes se perdieron 2.325 puestos y, desde la asunción del nuevo gobierno, se destruyeron 43.781, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Esto se suma a los 138.785 puestos perdidos en el sector asalariado privado, totalizando una destrucción de 182.566 empleos asalariados.


A contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado, la caída es mayor en el sector privado (-2,2%) que en el público (-1,3%), indicó el informe.


Cepa también analizó que en agosto, 8 de 14 sectores perdieron empleo. Entre los 6 que crecieron se destacan: comercio (3.312), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (1.400) y construcción (1.130). Sin embargo, en los primeros nueve meses del gobierno de Milei, estos sectores llevan caídas acumuladas de 1.598, 16.578 y 66.008 puestos, respectivamente. Construcción es el más afectado.


En términos proporcionales, los dos sectores más importantes en materia de empleo privado son comercio (19,8%) e industria (18,7%). La industria perdió 29.616 puestos en estos nueve meses y es el segundo sector más afectado.


 


Fuente: TN - NA

DEPORTES