16/06/2024

Así lo pudo saber TN en base a un pedido de acceso a la información pública al Banco Central. En total, destinará más de US$1000 millones.


El Banco Central (BCRA) anunció a principios de mayo la emisión del nuevo billete de $10.000, y se espera que en el tercer trimestre del año se introduzca el de $20.000. La administración de Javier Milei había anticipado a principios de año la incorporación de estos billetes con el propósito de “facilitar” las transacciones en un contexto de alta inflación.


Para llevar a cabo la impresión, el Banco Central contrató a dos casas de moneda en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (encargada de los billetes de $10.000, con los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, y los de $20.000, con la imagen de Juan Bautista Alberdi) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime parte de los billetes de $10.000).


Según documentos oficiales obtenidos por TN a través de un pedido de acceso a la información pública, el BCRA ha encargado un total de 1.190 millones de billetes de ambas denominaciones, distribuidos de la siguiente manera:


960 millones de billetes de $10.000 (equivalente a un promedio de 21 billetes por argentino).


230 millones de billetes de $20.000 (equivalente a un promedio de 5 billetes por argentino).


21 billetes de $10.000 por cada argentino: cuánto cuesta imprimir los nuevos papeles


El costo total de la impresión de estos billetes asciende a US$89.525.000. De esta cifra, US$78.790.000 serán destinados al contrato con China Banknote Printing and Minting Corporation, mientras que Crane Currency Malta Limited recibirá US$10.735.000.


En China, el costo de impresión del billete de $10.000 es de 84,92 dólares por millar, mientras que el billete de $20.000 tiene un costo de US$58 por millar. En Malta, la impresión de los billetes de $10.000 tiene un costo de US$56 por millar.


Estos costos son inferiores a los que se pagaron durante la gestión de Alberto Fernández, que subcontrataba la impresión a casas de moneda en el extranjero debido a la alta demanda. Durante el gobierno anterior, TN reveló en marzo pasado que se dejó una deuda significativa con China y Malta por la impresión de billetes, estimada en US$24 millones y US$11.767.000, respectivamente.


Mientras que la gestión de Milei paga 56 dólares por cada 1000 billetes de $10.000 en Malta, el gobierno de Alberto Fernández pagó 120 dólares por los billetes de $1000 que se imprimían en Brasil, España, Malta y China.


Una fuente del Banco Central señaló que la impresión de billetes de mayor denominación también reduce considerablemente los costos logísticos, ya que se requiere menos papel para cubrir la misma cantidad de circulante.


 



Fuente: TN


 


 


 


 

DEPORTES