23/05/2024

Durante la sesión varios legisladores de distintos espacios políticos marcaron posición respecto a lo que está sucediendo y las acciones realizadas desde diversos sectores y la Provincia.


Docentes misioneros concretaron este jueves 23, la tercera marcha y concentración frente a la Cámara de Diputados de Misiones, que estuvo fuertemente vallado. Hasta allí llegaron educadores identificados como autoconvocados junto a otros gremios, acompañados por otros sectores como trabajadores de salud pública. Al llegar hasta el lugar empujaron y volcaron vallas, reclamando un 100 por ciento de aumento salarial.


Llegaron hasta frente al ingreso de la Legislatura fuertemente custodiados fuertemente por el Grupo de Intervención Rápida (GIR) de la Policía de Misiones.


Qué pasó dentro del recinto
La sesión se desarrolló con la presencia de casi la totalidad de los diputados compuesto por 40 legisladores, con una sola ausencia la de Gladys Cornelius, docente y diputada provincial por Juntos por el Cambio.


La diputada Anazul Centeno dio a conocer un escrito como integrante y en nombre del Frente Renovador de la Concordia, planteando “el repudio al accionar violento e intimidatorio desde la madrugada del 17 frente al Comando Radioeléctrico de Posadas por parte de un grupo de efectivos de la Policía de Misiones, activos y retirados”.


Santiago Mansilla diputado del frente Partido Agrario y Social, planteó que no se está hablando de la situación económica del país que lleva a esta situación.


Cristian Castro (Pays) hizo un pedido de preferencia para “repudiar por la conformación del Comité de Crisis y criminalización de la protesta” y recomendar recomposición salarial, además de repasar los ingresos para el financiamiento educativo.


El diputado Francisco Fonseca (UCR) presentó en nombre del bloque una solicitud para “la búsqueda del diálogo y consenso” ante el actual conflicto. “Somos conscientes de la reasignación del Gobierno nacional, del que no somos partes, pero sí de respeto hacia quien ganó las elecciones”, puntualizó.


Ariel Pianesi (UCR) pidió un cuarto intermedio al plantear al pleno su preocupación “porque la situación se está volviendo compleja”, dijo respecto a la protesta docente que se concretaba durante la sesión, que tras verificarse continuó con la orden del día.


También reconoció el desarrollo de la sesión “con un recinto lleno, somos de acá y nos conocemos todos respecto a la posibilidad de ingresar asesores”. Luego negó que la movilización esté incentivada por la oposición, eso demuestra que se “desconoce absolutamente lo que pasa en la calle”. Al cuestionar además el intento de deslegitimar el reclamo “por sueldos y condiciones dignas de trabajar”.


Karen Fiege (Renovación) destacó el incremento otorgado a las fuerzas de seguridad y detallar los salarios que percibirán. A su vez señaló que “este grupo cometió delitos, por lo tanto, tendrá que verse en la órbita judicial. A esta hora tienen 34 móviles secuestrados, que fueron robados”. Además, planteó que “desobedeciendo una orden judicial, porque se les pidió y es potestad del poder que desalojen el lugar, donde la Cámara de Comercio mediante un comunicado los comerciantes tienen una caída del 90%, más las dificultades para la carga y descarga de mercaderías”. Luego destacó que hubo diálogo, en el intento de descomprimir tal situación.


 


Fuente: El Territorio

DEPORTES