07/07/2022

El Millonario, con la polémica del VAR como protagonista, no pudo ante el Fortín y quedó eliminado tras igualar 0 a 0, en la revancha por los octavos de final, disputada en el estadio Más Monumental.


River Plate quedó eliminado por Vélez Sarsfield al empatar sin goles en el estadio Monumental después del 1 a 0 favorable a los de Liniers en la ida, en una noche con polémicas originadas en el VAR, y ahora el "Fortín" se enfrentará a Talleres, de Córdoba, en cuartos de final, luego de que éste dejara en el camino previamente a Colón, en Santa Fe.


La noche en el Monumental estuvo justamente envuelta por una gran polémica a raíz del gol anulado al cordobés Matías Suárez, a instancias del VAR, por el árbitro chileno Roberto Tobar, ante una supuesta mano que aparentemente no cometió, cuando faltaban 10 minutos para el final.


Imagen


La repetición en cámara lenta, una y otra vez, mostró que el atacante de River no tocó la pelota con la mano y le ganó la posición de forma lícita al defensor uruguayo Matías De los Santos.


Tobar, que estaba dispuesto a cobrar el gol de River, fue llamado por el VAR y durante largos cinco minutos, ante la presión de un Monumental lleno, anuló el gol del ingresado Suárez.


Con este resultado, Vélez jugará los cuartos de final ante Talleres de Córdoba, que eliminó a Colón con el triunfo 2-0 (1-1 en la ida).


River, en el partido 400 de Marcelo Gallardo como entrenador, salió a buscar a Vélez desde el inicio, urgido por revertir la serie, y a los dos minutos de juego dispuso de una chance muy clara, cuando Braian Romero definió cara a cara ante Lucas Hoyos, luego de una sucesión de toques por el centro, y su remate dio en el palo derecho.


Imagen


El mediocampo de River se vio revitalizado con el ingreso de Rodrigo Aliendro desde el arranque, el regreso de Nicolás De La Cruz y el buen nivel de Enzo Pérez.


Julián Álvarez, en su último partido con el club que lo vio nacer (se va a Manchester City), exigió a la defensa velezana constantemente en los minutos iniciales, pero le faltó mayor entendimiento con Braian Romero.


Vélez esperó a River. Con la diferencia a favor, el equipo de Alexander Medina jugó concentrado, sin ceder espacios y atento a cualquier falla de River.


Con esa estrategia, Vélez estuvo cerca. El chileno Paulo Díaz cometió dos errores en la salida que propiciaron el remate de Walter Bou primero y Lucas Janson después. En ambos, Franco Armani resolvió con solventes atajadas.


Imagen


A diferencia del partido de ida, River jugó mucho mejor y evidenció mayor firmeza en la última línea con el ingreso por david Martínez de Jonatan Maidana, el experimentado defensor del mil batallas.


El zaguero ganó cada salto, anticipo y pelota dividida en su lucha con Lucas Pratto, quien recibió una ovación en la previa y en su reemplazo, por su pasado glorioso en la definición de la Copa Libertadores 2018 ante Boca.


River hizo el gasto en el primer tiempo, pero sin premio. Si bien dispuso de la pelota, las llegadas de peligro al arco defendido por Hoyos fueron pocas.


Para el segundo tiempo Gallardo mandó a la cancha a Juan Fernando Quintero y Matías Suárez, en su reaparición luego de una lesión, pero el equipo perdió claridad. Los minutos transcurrían como la persistente llovizna en la fría y brumosa noche de Buenos Aires. A medida que el reloj avanzaba, los hinchas de River que coparon el Monumental, empezaron a impacientarse.


Armani y Maidana mantuvieron en partido a River después. El arquero tapó el mano a mano, a los 31 minutos, ante Abel Osorio, y Maidana la despejó al córner.


Gallardo movió el banco y mandó a Esequiel Barco, el futbolista que lanzó el centro por izquierda y encontró el cabezazo de Suárez para el 1-0, pero el VAR, de forma inexplicable, anuló la jugada.


River luego protestó ante Tobar y pidió VAR por dos jugadas puntuales: una presunta mano en el área y un golpe a Beltrán del debutante defensor uruguayo Diego Godín, pero no tuvo eco.


La ilusión de River recibió un golpe muy duro que no pudo revertir hasta el pitazo final de Tobar por la resistencia de su rival. El "Millonario", aplaudido por su gente y con abucheos al chileno, no pudo quebrar a Vélez y cuando lo hizo, fue perjudicado.


SÍNTESIS


River Plate: Franco Armani; Milton Casco, Jonatan Maidana, Paulo Díaz y Elías Gómez; Enzo Pérez; Rodrigo Aliendro, Enzo Fernández y Nicolás De la Cruz; Julián Álvarez y Braian Romero. DT: Marcelo Gallardo.


Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Leonardo Jara, Matías De Los Santos, Valentín Gómez y Francisco Ortega; Nicolás Garayalde, Máximo Perrone y Luca Orellano; Lucas Pratto, Lucas Janson y Walter Bou. DT: Alexander Medina.


Cambios en el segundo tiempo: 14m. Juan Fernando Quintero y Matías Suárez por Enzo Fernández y Romero (R); 21m. Abiel Osorio por Pratto y Julián Fernández por Orellano (V); 30m. Esequiel Barco por De La Cruz y Emanuel Mammana por Casco (R); 41m. José Florentín por Bou y Santiago Caseres por Garayalde (V); 45+1m. Diego Godín por Janson (V) y 45+4m. Lucas Beltrán por Aliendro (R).


Amonestados: Romero, Álvarez y Mammana (R). Garayalde y Hoyos (V).


Árbitro: Roberto Tobar (Chile).


Estadio: Monumental (River).


Medina: “Si analizamos los dos partidos de la serie, Vélez fue más”


El técnico del “Fortín” remarcó la actuación del equipo en la serie frente a River.


El entrenador de Vélez Sarsfield, Alexander Medina, resaltó que su equipo “fue más” en los dos encuentros de la serie de octavos de final de Copa Libertadores ante River Plate, rival al que dejó en el camino por un resultado global de 1-0.


Resultado de imagen de medina velez 0 river 0


“Si analizamos los dos partidos de la serie, Vélez fue más”, dijo el técnico uruguayo, de 43 años, en la conferencia de prensa brindada anoche en el estadio Monumental de Núñez, luego de un empate sin goles en la revancha.


“Me voy muy satisfecho con el esfuerzo que realizaron los muchachos. Es todo alegría hoy en nuestro vestuario”, describió el ex técnico de Talleres de Córdoba, el rival al que enfrentará el ‘Fortín’ en la próxima instancia copera.


Medina destacó que en el cotejo desquite jugado en Núñez, el local River sólo “fue superior en la posesión y en la circulación”, apuntó.


“Ellos tuvieron alguna que otra oportunidad de gol más que nosotros, hubo una en el palo en el primer tiempo, en donde nos salvamos. Pero creo que en el segundo tiempo nos paramos mucho mejor, fuimos más sólidos y no nos hicieron daño”, analizó el entrenador.


La polémica intervención del Video Asisstant Referee (VAR) en la maniobra que terminó con el balón en la red impulsado por el cordobés Matías Suárez y que luego fue invalidada por el árbitro chileno Roberto Tobar también mereció la consideración del ‘Cacique’ Medina.


“Desde que se incorporó sabemos que el VAR es parte del fútbol. Y tenemos que estar atentos a sus resoluciones. Pero en lo futbolístico vinimos preparados”, aclaró.


“Siento un orgullo enorme por los jugadores, que creyeron desde el primer día que llegamos”, sostuvo Medina.


“Cuando se sorteó la segunda fase de la Copa (Libertadores) nosotros como cuerpo técnico todavía no estábamos” confió el DT.


“Pero cuando asumimos el desafío, mucha gente del entorno del fútbol nos daba el pésame por tener que enfrentar al mejor equipo de la Argentina, con un grandísimo entrenador (Marcelo Gallardo) y uno de los mejores de Sudamérica”, elogió.


Por último, Medina se refirió a la experiencia que aportó su compatriota Diego Godín, quien disputó los minutos finales en el Monumental y demostró su aplomo en su debut con la camiseta de la ‘V’ azulada.


“A (Diego) Godín no hace falta darle muchas indicaciones. Es un jugador de una enorme jerarquía que ha jugado Mundiales, Eliminatorias, finales de Liga de Campeones, finales de Copa América. Lo hicimos entrar para que nos brinde tranquilidad y así ocurrió. Sacó dos o tres balones aéreos”, expresó.


Vélez llegó a la clasificación “sin nafta en el tanque”, apuntó Pratto


El delantero de Vélez Sarsfield Lucas Pratto admitió que el conjunto de Liniers eliminó a su exequipo, River Plate, “aguantando y sin nafta en el tanque”, tras el 0 a 0 consagratorio en el Monumental por el pase a cuartos de final de Libertadores.


“Llegamos a este partido con algunos jugadores tocados. Y el gol que le anularon a Matías Suárez tiene que ver con lo que dije en la semana con los árbitros del fútbol local, que tienen las herramientas para usarlas con el VAR y no lo hacen”, destacó.


“No vi si fue gol con la mano de Matías, pero al anularlo nos terminó dando la clasificación”, resaltó.


Posteriormente el “Oso”, que fue ovacionado por la parcialidad riverplatense, recordó que Vélez en liniers, donde ganó 1 a o en la ida, “fue superior. Tuvimos cuatro o cinco mano a mano que erramos como para cerrar ahí la serie”.


“Pero hoy llegamos con el tanque casi vacío y aguantando hasta el final en el Monumental pasamos de ronda ante un gran rival”, completó.


Gallardo: "La bronca por la injusticia es lo que nos llevamos de esta eliminación"


El técnico del “Millonario” se fue molesto por la actuación del árbitro y la jugada de gol anulada a instancias del VAR.


El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, manifestó que lo que se llevó de la eliminación sufrida anoche por la Copa Libertadores, a manos de Vélez Sarsfield en el estadio Monumental, fue "la bronca por la injusticia" del gol anulado a instancias del VAR por una aparente mano del autor del tanto, Matías Suárez.


Resultado de imagen de Gallardo: "La bronca por la injusticia


"Que los árbitros vayan a cobrar algo que no existe es un dejo de injusticia total. Fuimos perjudicados por ese fallo que sanciona una mano que no se ve, porque no hay claridad en la imagen. La injusticia es la que genera la bronca", destacó Gallardo en la conferencia de prensa pos empate sin goles ante Vélez Sarsfield, que terminó clasificándose a cuartos de final por el 1-0 logrado en la ida en Liniers.


"Después está la ilusión rota de no poder llegar más lejos en esta Libertadores. Porque con ello también pretendíamos ir mejorando nuestro nivel", apuntó.


Al comparar un partido y otro, refirió que anoche River "se ponía a tiro en el resultado global con ese gol anulado. Y quedamos cerca después de haber jugado mal en la ida, como lo dije en ese momento. Pero la falta de criterio arbitral termina dañando al fútbol, porque lo que nos pasó esta vez a nosotros mañana les va a pasar a otros".


"Y los árbitros son los responsables de que el juego no fluya, porque cortan permanentemente los partidos. Y después no dan el descuento que corresponde. Por eso la bronca por la injusticia es lo que tenemos ahora. Y después nos haremos cargo de lo que nos corresponde para no poder pasar una serie que nunca fue fácil", explicó.


"Y la verdad que ahora tenemos que generar nuevo entusiasmo como para levantarnos y seguir adelante. Porque esta fue una prueba para todos y apuntaremos a renovar ese espíritu necesario para seguir combatiendo", concluyó tras una noche difícil en la que el árbitro chileno, Roberto Tobar, se apoyó en el VAR para consumar lo que el consideró "una injusticia".


 


 


 


Fuente: Télam

DEPORTES